-
Sin categorizar
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
PROTOCOLO CLASES CURIEL
Este video nos enseña el protocolo de clases a seguir por todos los profesores de Academia de Música Curiel.
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
1.
¿Qué es el rapport?
2.
¿Cómo puedes realizar el rapport con tus alumnos?
3.
¿Cuáles son los 3 pasos esenciales que debes cumplir al INICIAR cada clase.
4.
¿Cuál es el equilibrio ideal que se debe mantener durante el desarrollo de una clase?
5.
¿Cómo debe ser la distribución de tiempo y atención con alumnos cuando estás en modalidad profesor compartido?
6.
¿Con qué frecuencia se debe llenar el cuadernillo del alumno?
7.
¿Qué beneficios se logran al trabajar en ensambles entre alumnos o entre alumno y profesor?
8.
¿Cómo puedes asegurar que un alumno haya comprendido lo visto en clase?
9.
¿Qué aspectos NO deben faltar durante el cierre de una clase?
El registro detallado en el cuadernillo, un espacio para resolver dudas pendientes y proporcionar retroalimentación personalizada tanto al alumno como al tutor, asegurando la claridad en el aprendizaje alcanzado.
La actualización del cuadernillo con los logros alcanzados, la entrega de retroalimentación constructiva que refuerce el progreso y un cierre agradecido que fomente el sentido de colaboración y motivación para la próxima sesión.
10.
¿Cómo defines una retroalimentación de calidad?
Se realiza una valoración detallada de los avances alcanzados, resaltando los logros y ofreciendo observaciones constructivas que orientan al alumno hacia áreas específicas de mejora para fomentar su crecimiento continuo.
Se ofrece una explicación clara y reflexiva de los contenidos abordados, proporcionando al tutor o al alumno un panorama comprensible del progreso logrado y finalizando con una expresión de gratitud que refuerce el compromiso y la colaboración.
Es una retroalimentación precisa y enfocada en los aspectos clave del desempeño del estudiante, con observaciones claras y fundamentadas que se complementan con un cierre motivador que promueva la mejora constante.
11.
¿Con quiénes se realiza la retroalimentación y con qué frecuencia?
Con todos los estudiantes, de manera continua en cada sesión, para garantizar un seguimiento constante de su evolución y ajustar las estrategias de enseñanza conforme al progreso observado.
Con los alumnos y, cuando sea necesario, con los tutores, al final de cada clase, asegurando que la retroalimentación se proporcione de manera oportuna y detallada, optimizando el proceso de aprendizaje.
Con los tutores en función de las necesidades específicas que surjan durante el proceso, adaptando la frecuencia según el contexto y los requerimientos del alumno.
12.
¿Qué es una “Retroalimentación Vivencial”?
Es un proceso en el que se invita al alumno a compartir de manera activa y reflexiva los aprendizajes adquiridos durante la clase, permitiéndole conectar su experiencia personal con los conceptos trabajados.
Es una interacción reflexiva que ocurre al finalizar la clase, donde se dialoga con el alumno o tutor para explorar los avances, identificar áreas de mejora y consolidar el aprendizaje a través de una conversación dinámica y enriquecedora.
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Please iniciar sesión para compartir esto Video por correo electrónico.